sábado, 27 de agosto de 2011

El medio es el mensaje.


El planteamiento que ofrece McLuhan, es esencialmente, el medio de comunicación como moldeador del pensamiento y conducta del ser humano. Anteriormente, cuando aún no existían los medios eléctricos, el ser humano se concebía aislado de todo lo que ocurría a su alrededor, debido a que su principal forma de comunicación era oral; la invención de la imprenta creó el pensamiento mecánico y separado de la acción, fue entonces en donde surgieron los primeros medios de difusión, pero con la llegada del medio eléctrico, esta postura llego a tener un notable cambio en la percepción de todos los seres humanos.

El medio eléctrico logro romper las barreras comunicacionales de tiempo y espacio. Lo que antes era ideado como individual, es decir, personas aisladas, todas con puntos de vista diferentes, el medio eléctrico lo constituyó como masa, definiendo a esta, como aglomeraciones de personas relacionadas entre sí, obligadas de alguna forma al compromiso y a la participación. En tanto, por más que algunos quieran conservar el pensamiento individual y no participativo; no existen actualmente individuos aislados, todos vivimos en una aldea global en la que continuamente nos vemos bombardeados con información nueva, una tras otra. 


Ya para responder la pregunta ¿Qué es más importante: el medio o el mensaje?, debemos retomar el planteamiento de que el mensaje no es sencillamente la información que se divulga a través de los medios de comunicación. Por tanto, no se puede evadir el hecho de que el medio también puede llegar a ser el mensaje. Puesto que es este el que tiene el poder de manejar la información a su conveniencia y también tiene la facultad de moldear la opinión de la audiencia masiva. Es decir, para McLuhan claramente es más importante el medio que el mensaje, de ahí surge su planteamiento principal “el medio es el mensaje” http://comunicacion.idoneos.com/index.php/335169 . Aunque, desde mi punto de vista, el medio y el mensaje deben ir ligados el uno del otro, ya que, sin no existe el medio no ahí forma de que se logre transmitir un mensaje, y sin el mensaje, no existiría información alguna para ser transmitida a través de los medios. Por esto, considero que los dos pueden llegar a ser de igual importancia.




2 comentarios:

  1. Me parece muy interesante como te expresas acerca de esta frase tan representativa de McLuhan y a la vez tan importante para nuestra comunicación. La imagen que pones en la mitad del texto es interesante y adquiere mas importancia por donde está ubicada. Está muy completa tu publicación.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo contigo el principio de tu publicación pero al final, no. Porque si se observa los medios de comunicación masivos en el presente, importa más, Quién lo dijo y por dónde lo dijo que lo que dice en realidad, entocnes la sociedad ya se acostubró a que el medio es más importante que el mensaje, claramente no debería ser así. Hay que cambiar la sociedad.

    ResponderEliminar