lunes, 7 de noviembre de 2011

Nuevas tecnologías y comunicación

El concepto de paradigma tecnológico intenta captar un conjunto de reglas o principios que guían a las decisiones tecnológicas y de inversión en un período de tiempo determinado. A largo plazo, cada paradigma es sustituido por uno nuevo, lo que produce enormes cambios en la organización social y las relaciones económicas. Para entender mejor el concepto de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación es pertinente consultar este link en el cual podemos amplir nuestra información y realizar un mejor análisis de este texto: 

Entre las innovaciones que se producen en un determinado paradigma se establecen vínculos (científicos y tecnológicos) que dan lugar a sistemas tecnológicos sumamente vinculados entre sí. Se desarrollan conjuntos de sectores líderes a partir de los cuales se generan importantes fenómenos que influyen en la dinámica del cambio tecnológico. En otras palabras, la formación de complementariedades, economías de red, estándares de compatibilidad e interfase puede producir retrasos y también fuertes aceleraciones y círculos virtuosos a partir del “despegue” de algunas tecnologías clave.



La existencia de complementariedades simultáneas entre las innovaciones organizacionales, los nuevos métodos de producción, las innovaciones de consumo y de mercado, las infraestructuras, la educación y la capacitación pueden ser claves en el desarrollo de un sector líder dentro del nuevo paradigma. En términos generales, la adaptación del sistema económico y social frente a las innovaciones requiere un período de transición e inversiones para reemplazar las viejas infraestructuras e instituciones.

Es entonces cuando no debemos considerar a las nuevas tecnologías (TIC), como un paradigma para las comunicaciones, más bien como una evolución la cual crea una transformación en la sociedad, por eso el verdadero paradigma son los efectos que estos han causado dentro de las sociedades actuales. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario