Colombia, un país escondido por los medios de comunicación.
El hombre es por naturaleza una fuente de historia en distintos ámbitos sociales, retomando la comunicación como un elemento esencial para el intercambio de sentimientos, puntos de vista, opiniones, o cualquier otro tipo de información. Por esta razón, ante un contexto social se produce necesariamente la emisión de mensajes a través de los medios.
Cabe resaltar que los medios de comunicación han tenido un gran poder de influencia, logrando así la manipulación de pensamientos, creencias e ideologías en los receptores; en tanto, si la agenda del país es presentada y vista a través de los medios, estos llegan a tener el poder de intervenirla según su conveniencia.
Ya adentrándonos un poco más en nuestra cotidianidad, es pertinente hacer referencia al texto de Jesús Martín Barbero, "Una agenda de país en comunicación" en el cual el autor muestra como las guerras, la violencia y la pobreza se han convertido en la imagen que tiene Colombia frente a los demás países del mundo entero y peor aún, es la propia imagen que tenemos los Colombianos del país debido a que esto es lo que nos venden a diario los medios de comunicación.
Como bien sabemos, las noticias en las cuales se evidencian los problemas del país son las que más llaman la atención en las poblaciones y por tanto son las que generan mayor número de audiencia, logrando así el objetivo principal de los medios de comunicación. Pero afectando de esta misma manera al país en la medida en que se crea una mentalidad negativa con respecto a lo que es en realidad Colombia.
Es claro que no solo los medios son los responsables de esta situación, también las llamadas instituciones mediáticas entran a jugar aquí un papel muy importante; aunque pensemos por un segundo que pasaría si los medios de comunicación dejaran a un lado las noticias malas y se dedicaran a resaltar solo algunas de tantas cosas buenas que tiene nuestro país, que tal si los medios mostraran nuestra hermosa fauna y flora, o si resaltaran la calidad de gente tan emprendedora, inteligente, sencilla, amorosa y amable que habita este territorio. Cambiaria en algo el país?... No, cambiaría la mentalidad que tenemos acerca de nuestro país.
Finalmente me gustaría compartir un texto del señor Pedro Medina, un colombiano que al igual que yo, sabe que Colombia es un país rico y está dispuesto a demostrarlo http://www.elcatolicismo.com.co/?idcategoria=2079
Me parece muy importante la relación que haces, y esa pregunta me deja muy intrigada, ¿Qué pasaría si los medios de comunicación dejan de transmitir las cosas negativas como corrupción, asesinatos, injusticias, robos, en fin, cosas negativas?.
ResponderEliminarYo creería que cada colombiano viviría en una fantasía, en un país irreal. Empezando porque en este momento, los pueblos y las personas que no tienen forma de estar informados de lo que está pasando en las otras ciudades y en el mundo. Y mostrar sólo lo positivo, ayudaría a ser más patriotas, querer a nuestro país y empezar a cuidar, luchar por él; pero dejaría a las personas de bajos recursos menos informados, considero que los medios de comunicación, informan o educan.
Me agrada mucho tu forma de pensar sobre Colombia, pero creo que más que pensar hay que actuar.