viernes, 19 de agosto de 2011

Inicios del hombre consumista.


Uno de los sucesos importantes que han logrado básicamente el surgimiento de la sociedad de masas fue la revolución industrial, producida entre los siglos XVIII y XIX, conllevando así a la sociedad en un periodo de transición entre el capitalismo mercantilista y el capitalismo pos-industrial de consumo, en el cual se hace un cambio de percepción en la relación hombre y naturaleza, y se empieza a incluir la técnica en las situaciones cotidianas. También se presentan migraciones de lo rural a lo urbano en búsqueda de trabajos con maquinarias, lo cual logra el incremento de la producción de mercancías y aumento en el número de trabajadores mejorando la calidad de vida.

Gracias a la automatización laboral (manejo de maquinaria en los nuevos trabajos) se empezó a generar más mercancía en menor tiempo, así se crea la sociedad de consumo también llamada civilización del ocio, es decir aparecen los medios de difusión generando nuevas necesidades que se verían después reflejadas en el consumismo por los mismos trabajadores en su tiempo libre y a su vez se crean los primeros indicios de publicidad y otros medios de comunicación que aun hoy en día ocupan un lugar muy importante en nuestra sociedad. 



Como consecuencia de lo anterior se hacen evidentes nuevas teorías acerca del fenómeno de la comunicación que tratan de solución distintos interrogantes como el Funcional-conductismo, la Teoría Critica y el Estructuralismo, todas estas apoyadas en distintos principios como la filosofía social, la psicología conductista, el pragmatismo y la sociología behaviorista.

Ya para finalizar quisiera compartir con ustedes un video en el cual se muestra en que medida han ido avanzando los medios de comunicación. http://www.youtube.com/watch?v=b6XUEFm3ans


3 comentarios:

  1. Enfocas muy bien tu texto, tu postura es clara sobre la manera como las industrias culturales y como la civilización del ocio cambio radicalmente la forma como la población entendía el mundo a su alrededor. Se adoptaron nuevas posturas y nuevas actitudes referentes al avance de los medios de comunicación.

    ResponderEliminar
  2. Me parece un muy buen texto porque logras darle un enfoque necesario a un hecho importante como lo fue la creación o aparición de la civilización del ocio,donde planteas de manera muy clara las causasy consecuencias de este hecho.y la relevancia que tuvo para el surgimiento de los medios masivos de comunicación.

    ResponderEliminar
  3. Me agrada mucho la forma en cómo representas lo que entendiste del texto, así personas que no tengan ni la menor idea de lo que significó la revolución industrial en el mundo, tú lo explicas muy bien; sobre todo el video que muestras, hace más fácil el entendimiento.

    ResponderEliminar