lunes, 7 de noviembre de 2011

Estudios de recepción, usos y consumos.

En Colombia, los estudios sobre recepción nacen en los años 80, basándose principalmente en 2 temas importantes para la época actual del país: la violencia y la inestabilidad de la democracia, en la cual los medios de comunicación y la política empiezan a tomar un sentido alienador, en contra de la cultura popular, provocando una manipulación por parte de los medios, haciendo que se pierda el sentido crítico individual. Es decir, los estudios de esa época se vieron basados en la violencia  desde una mirada política y cultural.



Por esta razón las investigaciones sobre los modos de comunicación tuvieron una profunda relación con los medios en los sectores populares. Lo que posteriormente requirió, una democratización de la mirada del investigador para hacerla capaz de descubrir esos otros “modos de ver” que establecen las culturas populares. Es entonces, cuando en el caso de la televisión desbaratan la mirada hegemónica, esa que reduce la relación a los efectos del medio sobre unas audiencias que no tienen otra opción sino dejarse manipular por estos.

Para entrar más a fondo y entender de manera  clara en este tema de los estudios de recepción, es pertinente mencionar a Jesús Martin Barbero y a María Patricia Téllez, con su libro ¨Los estudios de recepción  y consumo en Colombia¨ en el cual dan una mirada a los estudios de recepción y los aportes que estos han traído a nuestro país, partiendo de los años 80’s cuando las investigaciones en recepción aparecen ligadas al debate político y cultural del fenómeno de la violencia y en un contexto dominado por la concepción centrada en los efectos. En los 90’s se presenta el desplazamiento de la recepción al consumo, los hallazgos y limitaciones, para cerrar al finalizar el milenio y comienzos del siguiente con la revisión de trabajos en donde los niños aparecen como ejes centrales de la investigación que gradualmente empieza a involucrar a distintas entidades públicas y privadas.



Los siguientes libros son pertinentes para ampliar la información acerca de los estudios de recepción:


1 comentario:

  1. A lo largo de tu texto nos logras enfocar de una muy buena manera a la verdadera importancia que tiene el estudio de recepción y como estos han logrado a controlar un poco el poder homogenizador de las industrias culturales

    ResponderEliminar